LA LITOSFERA

LITOSFERA

¿Qué es la litosfera?

La litosfera es la corteza más superficial de la Tierra. Es una capa rígida que cubre todo el planeta y en donde se encuentran las plantas y muchas especies animales. Por ende, es el lugar en el que existe la vida en todas sus formas, simples y complejas.

Su nombre viene del griego lithos, que significa roca o piedra; y sphaíra o esfera. La litosfera forma parte de la geosfera, uno de los cuatro subsistemas terrestres junto con la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.

Se encuentra ubicada sobre la astenosfera, que corresponde al manto restante de la corteza de la Tierra. Está conformada por un material sólido y rígido, y se divide en distintas placas tectónicas que se desplazan produciendo diferentes tipos de movimientos.

Esta capa terrestre contiene toda la diversidad geológica que existe en el planeta. Todos los ecosistemas solo se dan en este segmento de la Tierra, y estos son los elementos más importantes para la vida.

En el siglo XIX se observaron diversos fenómenos geográficos relacionados con el relieve. Esto dio origen a investigaciones multidisciplinarias que han intentado dar respuestas a todas las variaciones de la capa terrestre.

Entre 1908 y 1912 las observaciones realizadas por Alfred Wegener sirvieron de base hasta nuestros días para explicar las causas de la actividad tectónica de la litosfera, que derivan fenómenos como la orogenia, los volcanes, los terremotos y otras formaciones montañosas.

Características de la litosfera

– Es la más rígida de todas las capas terrestres, ya que se compone de sedimentos y restos de rocas y minerales que se desintegran y le dan una consistencia inflexible.

– La conforman muchos tipos de rocas, minerales, metales y piedras preciosas. Además, tiene propiedades que ayudan a generar bienestar y beneficios al ser humano.

– En la corteza de la Tierra se encuentran bosques ricos en elementos como madera, gomas, resinas y leña, productos útiles para la vida humana.

– También está compuesta por sustancias naturales y seres vivos, agua y gases capaces de crear el humus de la tierra que, al descomponerse, la hacen propicia para el cultivo.

– En algunos puntos de la litosfera la temperatura y la presión registran valores muy altos, en los que incluso pueden llegar a fundirse las rocas.

– La litosfera es la capa más fría de las capas internas de la Tierra, pero a medida que desciende se va tornando cada vez más caliente.

– En la litosfera se producen las corrientes convectivas, que dan origen a los cambios en el relieve.

– Está aislada en placas que presentan zonas de acción tectónica, sísmica o  volcánica, dependiendo de los puntos de separación o corte.

– Es el elemento propicio donde se generan los ecosistemas para la flora y la fauna, fuentes de alimentos para la vida.

Composición de la litosfera

La litosfera está conformada por una corteza que puede alcanzar desde un metro hasta 100 kilómetros de profundidad. En esta capa los elementos que la conforman son básicamente piedra o rocas basálticas de fuerte espesor y muy rígidas.

La litosfera denominada continental se compone básicamente de minerales félsicos, como el granito o rocas ígneas que forman cuarzos y feldespato.

Esta capa de rocas densas se encuentra compuesta mayormente por hierro, silicio, calcio, potasio, fósforo, titanio, magnesio e hidrógeno. En menos cantidad se halla carbono, circonio, azufre, cloro, bario, flúor, níquel y estroncio.

Por su parte, la corteza de la litosfera oceánica es de tipo máfica; es decir, a base de mineral silicato rico en hierro, piroxeno, magnesio y olivino. Estas rocas también se componen de basalto y gabro.

Hacia el manto superior predomina el silicato de hierro y magnesio, y en el inferior hay una mezcla de óxidos de magnesio, hierro y silicio. Se consiguen rocas tanto en estado sólido como semi-fundido, que se generan por los cambios de temperatura que pueden darse en ciertas zonas.

El núcleo de la litosfera es la capa más profunda y se compone básicamente de hierro y níquel. Existe un núcleo superior y uno inferior; en este último las temperaturas alcanzan temperaturas sobre los 3000 °C.

Estructura

La estructura de la litosfera está conformada por dos capas: una exterior, también llamada corteza, y el manto superior. A su vez, comprenden 12 placas tectónicas de características rígidas.

El manto superior se mantiene aislado con relación a la corteza en una profundidad aproximada de más de 2500 kilómetros, y el núcleo tiene una capa externa de más de 2000 kilómetros.

A partir de esta capa se conforman doce placas que se muestran como secciones de la litosfera. Estas se mueven de manera separada unas de otras, de forma inflexible.

La característica más destacada de la litosfera es su actividad tectónica, que describe la interacción entre grandes losas de litosfera denominadas placas tectónicas.

La llamada hipótesis de tectónica de placas explica los elementos y la estructura de la superficie terrestre, estableciendo que estas placas avanzan siempre hacia la siguiente capa llamada atenosfera.

El desplazamiento de las placas genera tres tipos de límites tectónicos: el convergente, el divergente y el de transformación. En cada uno de estos se producen movimientos que generan cambios geográficos; estas variaciones no solo modifican el relieve, sino también los ecosistemas en general.

Límites convergentes

Es el espacio en el que las placas realizan movimientos laterales entre sí, colisionando y produciendo  arrugas en la corteza, gracias a lo que se crean cadenas de montañas. Ejemplos de este tipo de límites son el monte Everest y los Andes en Sudamérica.

En las placas oceánicas ocurre lo mismo a través de un proceso denominado subducción, en el que la placa que está sumergida en el manto se disuelve, lo que produce erupciones volcánicas.

Límites divergentes

A partir de la separación de dos placas pueden producirse nuevas masas de tierra. En las placas oceánicas, la elevación del magma que emerge de las profundidades a la superficie ejerce una fuerza que genera una separación entre dos o más placas tectónicas.

https://www.lifeder.com/caracteristicas-litosfera/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CARACTERISTICAS DEL RELIEVE